top of page
Psicologo Fuengirola Problemas con la Sexualidad
DETALLES  DE LA CONSULTA

Sexualidad

DISFUNCIONES SEXUALES

En algún momento de nuestra vida podemos tener dificultades en la sexualidad...

…Dejar pasar el tiempo y evitar la situación sólo agravará el problema…

Los problemas sexuales  tienen una influencia directa en nuestras emociones, determinando cómo nos sentimos más allá del ámbito sexual.

Así mismo, los problemas sexuales conllevan o preceden a las dificultades en las relación de pareja, a las capacidades de relación con el otro, con el propio cuerpo, a la autoestima y a muchos otros conflictos de la persona que, aunque no sean tan visibles y acuciantes, están relacionados con ello.

Existen dos grandes grupos dentro de los que se clasifican los diferentes problemas sexuales:

las disfunciones y las parafilias.

Por disfunciones sexuales se entiende una alteración en el deseo, ya sea por inhibición o exacerbación, así como cambios anormales en la respuesta sexual en relación al funcionamiento sexual de cada persona. Dentro de estas disfunciones más comunes encontramos los trastornos de erección, el vaginismo, eyaculación precoz, la anorgasmia, el deseo sexual hipoactivo, o la adicción al sexo.

Las parafilias consisten en una colocación del deseo sexual sobre objetos o situaciones culturalmente no considerados como entitativamente sexuales. Esta manera de vivir la sexualidad suele afectar a las relaciones de pareja y, en ocasiones, a la autoestima, así como al estado afectivo y emocional de la persona que lo vivencia. Son parafilias el fetichismo, el exhibicionismo, el sadomasoquismo o el frotismo entre otras tantas.

¿Cómo entender los problemas de la sexualidad?

La sexualidad es un plano imprescindible de la realidad de la persona. Es una forma de expresarse y relacionarse con su propio cuerpo y con los otros, muy sensible a otros factores psicológicos que estén actuando en ella. Tal es así que no podemos entender la sexualidad como algo separado del resto de realidad psicológica y, para trabajar sobre ella, tenemos que revisar su relación con otras cuestiones más profundas.

Como una parte más de la persona, la sexualidad y la manera de vivirla va cambiando a lo largo de la vida. Estos cambios empiezan a ser problemáticos cuando generan malestar propio o ajeno, y la persona comienza a ver afectadas otros aspectos de su vida. Cuando esto ocurre la mayoría lo vive de manera avergonzada y en silencio. Sin embargo, igual que otros síntomas psicológicos, necesitan de una apertura y una comprensión para superarse, partiendo del hecho de que si está en uno, es porque tiene algún “sentido” que debemos poner sobre la mesa.

¿Cómo trabajamos los problemas sexuales?

Mi manera de trabajar los problemas sexuales es comprendiéndolos dentro de la totalidad de la persona. La primera intención, como con el resto de síntomas, es conocerla a ella o él, e ir entendiendo el problema concreto en su vida, su momento y su biografía.

A través de la expresión de las emociones asociadas, los pensamientos y la comprensión de conductas y dinámicas iremos comprendiendo una personalidad donde la sexualidad tiene un significado concreto y específico. Desde ese significado trabajaremos para ir desentrañando por qué se relaciona de ese modo y qué ocurre en la persona.

Conocer la propia historia de la persona, los inicios de la sexualidad, qué entiende por sexualidad, con quién le ocurre, qué le da y qué le quita ese problema, qué siente respecto a él, nos permitirá ir acotando el problema y desanudando su fuerza. A todo esto hay que sumar las herramientas que la persona irá ganando desde la psicoeducación y su comprensión de sí misma.

Síntomas más frecuentes de Problemas en la Sexualidad

Deseo sexual hipoactivo del hombre

Desinterés por el encuentro sexual, no disfrute o evitación de las relaciones sexuales, rechazo de las muestras de afecto, estado de alerta ante el acercamiento de la pareja, ausencia de fantasías eróticas.

Deseo sexual hipoactivo de la mujer

Disminución o ausencia de fantasías sexuales, falta de interés por la actividad sexual, ansiedad ante la presión de la pareja, evitación de la intimidad

Trastornos por aversión

Aversión extrema y persistente con evitación de todos, o casi todos, los contactos sexuales genitales con la pareja sexual. Provocando malestar personal y dificultades en las relaciones interpersonales.

Disfunción eréctil

No experimentar erecciones o sólo en determinadas situaciones con posterior perdida de la capacidad eréctil. Perdida de la erección ante la autoobservación. Inicio de la relación sexual con erección adecuada, con perdida posterior o durante el coito.
No disfrute de sus relaciones sexuales debido a las dificultades de erección. Falta de motivación para iniciar un contacto sexual. Sentimientos de culpa por las dificultades sexuales con la pareja y evitación del contacto sexual.

Trastorno de la excitación sexual de la mujer

Dificultad constante para alcanzar o mantener la lubricación hasta la finalización de la actividad sexual, elevada ansiedad o malestar ante el contacto sexual, evitación del contacto erótico.

Trastornos por dolor: vaginismo y dispaurenia

Molestias o dolor genital durante la actividad sexual, contracciones involuntarias de la musculatura vaginal, dificultad o imposibilidad de acceder a la penetración.

Trastornos del orgasmo masculino

Alto nivel de excitación sin orgasmo, retraso duradero o reiterado de la eyaculación, incapacidad para eyacular, insatisfacción en la relación sexual, ansiedad elevada ante el encuentro erótico o evitación del mismo.

Anorgasmia femenina

Dificultad en la respuesta de excitación, incapacidad para alcanzar el orgasmo durante la relación sexual, tensión ante las relaciones sexuales

Eyaculación Precoz

Dificultad para identificar las fases de la respuesta sexual falta de control sobre el reflejo eyaculatorio, la eyaculación se presenta antes de lo deseado, insatisfacción sexual de uno o ambos miembros de la pareja.

Si te sientes identificado con algunos de estos síntomas

Daniel Tardini Psicologo Fuengirola

Daniel Tardini

Psicólogo Clínico - Psicoanalista

Psicólogo Fuengirola.gif

Consulta

Servicios

Contacta Ahora!

Psicólogo en Fuengirola con más de 25 años de experiencia en
tratamientos especializados y una alta cualificación en resolución de
conflictos con tratamientos individualizados, ayudando y consiguiendo
alivio de una manera efectiva y eficaz.

whatsapp.gif

Av. Ramón y Cajal Nº 2    3º D

29640 Fuengirola - (Málaga)

Perteneciente al Cólegio de Psicólogos de Andalucía Oriental.

Nº Colegiado  AO 08235

Colegio Psicólogos.png

Copyrhigt 2022

bottom of page